{Aquesta entrada la
trobareu íntegrament tan en català com en castellà.}
{Esta entrada la encontrareis
íntegramente tanto en catalán como en castellano.}
Avui us porto una gran repte, un repte que neix l’estiu passat des del blog Dime que es viernes, on el pretext es fer una recepta i convidar a sopar a un personatge famós escollit pel blog que et passa el testimoni, i així successivament, formant una cadena que fins ara ens ha portat a conèixer els següents blogs i personatges:
Doncs qui m’ha passat
a mi el testimoni d’aquest repte, la Nani del blog La cuina violeta, fa vint dies que em va llençar a aquesta
aventura, cuinar pel fotògraf Henri Cartier-Bresson, vint dies ideant i vivint
aquesta història que comença quan les vides de Simone de Beauvoir, escriptora,
professora, feminista i filòsofa francesa, i de Henri Cartier-Bresson,
fotògraf, considerat pare del fotoreportatge, es creuen en el París de 1946.
Quan s’acabava la
jornada tota aquella gent del barri es tancava a les seves llars tots sols,
ells i les seves circumstàncies, igual que ella des del dia que va arribar
allí, després de la seva ruptura amb en Jean-Paul. Va ser llavors quan va
decidir tornar a París, l’havien abandonat després del seu alliberament de les
tropes alemanyes i no hi havia tornat a posar el peu.
S’acostava el bon
temps i va pensar que seria un bon moment per organitzar un sopar a la terrassa
del seu apartament, presentar-se com a nova al veïnat i conèixe’ls una mica
millor a tots. Ho diria a la Rose, a veure si li podia donar un cop de ma amb
els preparatius.
Aquell mateix matí,
abans de sortir al carrer amb el seu gos, va decidir passar per casa la Rose
perquè li donés un cop d’ull a la llista de gent que havia pensat convidar al
sopar. La va trobar atabalada, feinejant amunt i avall acabant de preparar
l’habitació del nou hoste que arribava aquell mateix matí. –Deixa la llista sobre la còmode i ajuda’m a fer aquest llit, és tard!,
li digué llençant-li un llençol des de l’altra punta del llit. En el precís
moment que li deia això va sonar el timbre. La Rose va sortir escopetejada de
l’habitació per anar a obrir la porta i, instintivament, la Simone la va seguir
fins a mig passadís. Darrera la porta va aparèixer un home, no li posava pas
més anys que ella, arrossegant una
maleta i amb una càmera penjada al coll. La Rose durant la guerra va hostejar
al seu apartament tot tipus de ‘personalitats’, algunes vegades amb finalitats més
lucratives i d’altres no tan, i al finalitzar aquesta va continuar amb aquesta
pràctica clandestina que l’ajudava al seu propi sosteniment. Mentre la Rose li
donava la benvinguda i l’acompanyava fins la que seria la seva habitació, la
Simone veia tota l’escena palplantada al vell mig del passadís, creuant-se la
mirada amb aquell home en el precís moment que passaven pel seu costat, penetrant,
aferrada a la paret, per no caure en l’abisme que notava sota els seus peus.
Qui era aquell home? Amb el pas dels dies la Rose li explicà que es deia Henri,
un fotògraf que s’allotjaria durant un temps allí, no en tenia més informació. -Si en volem saber més l’hauràs de convidar
al sopar, li digué la Rose amb un somriure ple d’ironia, doncs se n’havia
adonat de l’atracció mútua que havien sentit en aquell primer encontre.
La setmana
transcorria amb normalitat, però ja havien començat a posar fil a l’agulla amb
els preparatius del sopar de dissabte a l’apartament de la Simone. La Rose se
n’encarregaria dels entrants i les postres i la Simone faria el bouef
Bourguignon. La carn ja marinava en el vi amb les verdures i el Bouquet garni, faltaven
tan sols dos dies, i després d’aquell primer encontre no havia coincidit més
amb en Henri, però la Rose s’havia
entossudit també a convidar-lo. Això la tenia més neguitosa del que era usual
en ella quan tenia convidats, doncs amb en Jean-Paul les festes i actes socials
sovintejaven a casa seva, i s’havia passat tot el matí rebuscat entre les
caixes encara apilonades de la mudança el vestit de la seva mare. Pensava que
mai se l’acabaria posant aquell vestit, però en aquella ocasió quelcom l’empenyia
a fer-ho.
Tot estava llest,
la Rose feia una estona que havia marxat a casa per canviar-se de roba, i ella,
palplantada davant el mirall, amb el vestit de la mare i les sabates de taló, veia
davant seu una altra dona, novament il·lusionada, segura de si mateixa, per una
nit volia oblidar qui era, el futur ja l’afrontaria demà. El timbre la va desvetllar
d’aquells pensaments, els primers convidats començaven a arribar, i enmig de
tots ells la Rose amb les últimes safates dels aperitius demanant pas. En Henri
també ja hi era, molt més atractiu que en aquella primera ocasió en el pis de
la Rose. Es van saludar. La resta de la nit van parlar poc, hi havia molts
convidats a qui atendre, però en Henri observava tots els seus moviments, elegants,
seductors, i ella n’era temorosament conscient. Però per la Simone la vetllada també
va transcorre entre converses i rialles, el menjar i el beure anava
desapareixen de safates i copes i el Boeuf Bourguignon havia sortit deliciós.
Es sentia feliç, relaxada, i de mica en mica la nit també es va anar esgotant,
i els veïns, també feliços, van anar tornant a les seves llars, fins que va
tancar la porta darrera l’últim convidat. Però, ja sola, quan es disposava a
treure’s les sabates, no hi estava acostumada a portar tan de taló, de cop i
volta el va veure allí, dret, al costat del gran finestral que portava a la
terrassa. –Una mica de vi? li digué tot
estirant el braç per acostant-li una copa de Borgonya.
I com amfitriona
d’aquest sopar us convido a que us animeu a preparar aquest plat, una delícia
de la cuina francesa que fins hi tot a mi m’ha sorprès, poc fan que sóc dels
estofats i menys de la vedella. De fet als meus quaranta-un és el primer estofat
de vedella de faig, o sigui que ja era hora, no?
Boeuf Bourguignon
INGREDIENTS
5 grans d’all
50 grs de mantega
1 Bouquet garni
1 l de vi negre de
Borgonya
200 grs de
pastanagues
10 cl d’oli
2 cebes
1’8 quilos de carn
de vedella o bou
sal
pebre
farina
oli d’oliva
Per la guarnició:
200 grs de
xampinyons
200 grs de bacó
cebetes
ELABORACIÓ
Rentarem i
trossejarem totes les verdures i les posarem en un recipient de fang o vidre
(el vi reacciona en contacte amb el metall) juntament amb el Bouquet garni, un
pols de sal i de pebre. Hi afegirem el vi i hi submergirem la carn. Aquesta
marinada ha de durar un parell de dies, conservada a temperatura ambient i
coberta amb un drap perquè no hi caigui ni pols ni hi entrin mosques (són
tremendament borratxes). Jo ho vaig posar dins la nevera tapat amb paper film,
amb les temperatures d’aquests dies no ho tenia clar que es conservés en
optimes condicions fora d’aquesta.
En el moment de la
cocció filtrem el vi i el reservem a part en un cassó. Tot seguit traiem la resta
d’ingredients separant la carn i les hortalisses i descartem el Bouquet garni.
El cassó amb el vi el posem al foc i el reduïm a la meitat, per treure’n
l’excés d’alcohol, fins a la meitat del seu volum.
Mentrestant eixuguem
la carn amb un drap de cuina i espolsem una mica de farina per sobre d’aquesta
(opcional, compte amb els celíacs), i la saltegem juntament amb les verdures en
una paella amb una mica d’oli d’oliva, fins que estigui tot daurat, perquè es
tanquin els porus.
Un cop el vi s’hagi
reduït, ajuntem tots els ingredients en una mateixa cassola, ho reguem amb una
mica d’aigua, perquè quedi tot ben cobert, i ho posem a coure lentament i
tapat. Ha de coure unes tres hores, remenant de tant en tant. Si fa falta s’hi
pot afegir aigua.
Un cop finalitzada
la cocció passem la salsa pel colador xinés o pel passapurés i ho tornem a
ajuntar amb la carn. Si veiem que queda una mica líquida es pot reduir, amb
compte que no se’ns talli. Perquè la salsa ens quedi ben fosca cal deixar
reposar el guisat unes quantes hores.
Per fer la
guarnició tallarem el bacó a talls i saltejar-lo una mica. Quan comenci a
agafar color afegir-hi els xampinyons nets i tallats a quarts. Es salteja tot
plegar i es reserva.
En una altra paella
glacegem les cebes amb una nou de mantega, un pessic de sal i una cullerada de
sucre de canya. Es tapa la paella i es deixa coure lentament 15 minuts,
removent tot sovint.
Es pot servir la
guarnició per separat o tirar directament dins l’olla els xampinyons, el bacó i
les cebetes, donar un bull i servir.
Ha sigut un plaer
participar en aquest repte! Nani, moltes gràcies per la oportunitat!
I ara em toca
nominar a mi, així que d’aquí 20 dies us convido a passar pel blog de Cósima
Piovasco, Las cosas de Cósima, a degustar el plat que prepararà per convidar a
sopar a Miguel Àngel!
Cósima, ets magnètica, extraordinàriament enlluernadora, així que estaràs més que a l'alçada del gran mestre, l'acabaràs captivant, per tot això i més crec que ets la persona ideal per afrontar aquest gran repte! ;)
Cósima, ets magnètica, extraordinàriament enlluernadora, així que estaràs més que a l'alçada del gran mestre, l'acabaràs captivant, per tot això i més crec que ets la persona ideal per afrontar aquest gran repte! ;)
{versión en
castellano}
Hoy os traigo un gran reto, un reto que nace el pasado verano desde el blog Dime que es viernes, donde el pretexto
es hacer una receta e invitar a cenar a un personaje famoso escogido por el
blog que te pasa el testimonio, y así sucesivamente, formando una cadena que
hasta ahora nos ha llevado a conocer los siguientes blogs y personajes:
Pues quien me ha pasado a mí el testimonio de este reto, Nani del blog La cuina violeta, hace veinte días que
me lanzó a esta aventura, cocinar para el fotógrafo Henri Cartier-Bresson,
veinte días ideando y viviendo esta historia que empieza cuando las vidas de
Simone de Beauvoir, escritora, profesora, feminista y filósofa francesa, y de
Henri Cartier-Bresson, fotógrafo, considerado el padre del fotoreportaje, se cruzan en el París de 1946.
Simone tenía por costumbre salir a pasear cada día después de desayunar. Simone
y su perro, un beagel que siempre le acompañaba a todas partes, vivían desde
hacía poco más de un mes en aquel tranquilo barrio de París, en un pequeño
edificio de apartamentos, como Joseph, un funcionario jubilado que vivía solo,
Emilie, una bailarina con compañeros de piso a tiempo parcial y Rose, viuda y con dos hijo ya emancipados. Lo
primero que hacía en sus salidas matinales era ir hasta el quiosco a comprar un
par de periódicos, hacía falta llenar el resto del día con alguna distracción
más. Simone era profesora, pero hacía tres años que había dejado la docencia
para dedicarse completamente a escribir. Después de su huida precipitada de
Marsella no lo había vuelto a hacer. Con los periódicos en la bolsa también se
llevaba a casa alguna noticia extra sobre el barrio que le explicaba Pierre, el
quiosquero que llevaba más de treinta años allí vendiendo periódicos y revistas
y que casi sabía tanto de la vida de los otros como ellos mismos. Quién también
formaba parte del día a día de aquel barrio era Julie, la dependienta de la
floristería que cada día le dedicaba una sonrisa y le deseaba un feliz día
cuando pasaba por delante de su establecimiento. Siempre se decía que algún día
le compraría un ramo de flores.
Cuando se terminaba la jornada toda aquella gente del barrio se cerraba en
sus hogares, solos, ellos y sus circunstancias, igual que ella desde el día que llegó
ahí, después de su ruptura con Jean-Paul. Fue entonces cuando decidió volver a
París, la habían abandonado después de su liberación de las tropas alemanas y
no habían vuelto el pie en ella.
Se acercaba el buen tiempo y pensó que sería un buen momento para organizar
una cena en la terraza de su apartamento, presentarse como nueva en el
vecindario y conocerles un poco mejor a todos. Se lo diría a Rose, a ver si le podía
dar una mano con los preparativos.
Aquella misma mañana, antes de salir a la calle con su perro, decidió pasar
por casa de Rose para que le diera un vistazo a la lista de gente que había
pensado invitar a la cena. La encontró atareada, arriba y abajo acabando de
preparar la habitación del nuevo huésped que llegaba aquella misma mañana. –Deja la lista sobre la cómoda y ayúdame a
hacer esta cama, es tarde!, le dijo lanzándole un sábana desde la otra
punta de la cama. En el preciso momento que le decía esto sonó el timbre. Rose
salió disparada de la habitación para abrir la puerta y, instintivamente,
Simone la siguió hasta medio pasillo. Detrás de la puerta apareció un hombre,
no le ponía más años que ella, arrastrando una maleta y con una cámara colgada
del cuello. Rose durante la guerra hospedó en su apartamento todo tipo de
‘personalidades’, algunas veces con finalidades más lucrativas y otras no
tanto, y al finalizar esta continuó con esta práctica clandestina que la
ayudaba a su propio sustento. Mientras Rose le daba la bienvenida y lo
acompañaba hasta la que sería su habitación, Simone veía toda la escena
plantada en medio del pasillo, cruzándose la mirada con aquel hombre en el
preciso momento que pasaban por su lado, penetrante, aferrada a la pared, para
no caer en el abismo que notaba bajo sus pies. ¿Quién era ese hombre? Con el
paso de los días Rose le explicó que se llamaba Henri, un fotógrafo que se
alojaría durante un tiempo allí, no tenía más información. -Si queremos saber más lo tendrás que invitar
a cenar, le dijo Rose con una sonrisa llena de ironía, pues se había dado
cuenta de la atracción mutua que habían sentido en ese primer encuentro.
La semana transcurría con normalidad, pero ya habían empezado con los
preparativos de la cena del sábado en el apartamento de Simone. Rose se
encargaría de los entrantes y los postres y Simone haría bouef Borguignon.
La carne ya marinaba en el vino con las verduras y el Bouquet Garni, faltaban
tan solo dos días, y después de aquel primer encuentro no había coincidido más
con Henri, pero Rose se había emperrado también en invitarlo. Esto la tenía más
nerviosa de lo que es normal en ella cuando tenía invitados, pues con Jean-Paul
las fiestas y actos sociales se producían con bastante asiduidad en su casa, y
se había pasado toda la mañana buscando entre las cajas aún amontonadas de la
mudanza el vestido de su madre. Pensaba que nunca se lo llegaría a poner aquel
vestido, pero en aquella ocasión algo la llevaba a hacerlo.
Todo estaba a punto, Rose hacía un rato que se había ido a su casa a
cambiarse de ropa, y ella, de pie delante el espejo, con el vestido de su madre
y los zapatos de tacón, veía delante suyo otra mujer, nuevamente ilusionada,
segura de sí misma, por una noche quería olvidarse de quien era, el futuro ya
lo afrontaría mañana. El timbre la despertó de aquellos pensamientos, los
primeros invitados empezaban a llegar, y en medio de todos ellos Rose con las
última bandejas de los aperitivos pidiendo paso. Henri también ya estaba, mucho
más atractivo que en aquella primera ocasión en el piso de Rose. Se saludaron.
El resto de la noche hablaron poco, había muchos invitados a quién atender,
pero Henri observaba todos sus movimientos, elegantes, seductores, y ella era
temerosamente consciente de ello. Pero para Simone la noche también transcurrió
entre conversaciones y risas, la comida y la bebida iba desapareciendo de
bandejas y copas y el Boeuf Bourguignon había salido delicioso. Se sentía
feliz, relajada, y poco a poco la noche también se fue consumiendo, y los
vecinos, también felices, fueron regresando a sus hogares, hasta que cerró la
puerta detrás del último invitado. Pero, ya sola, cuando se disponía a sacarse
los zapatos, no estaba acostumbrada a andar con tacones, de golpe lo vio allí,
de pie, al lado del gran ventanal que llevaba a la terraza. –Un poco de vino? le dijo alargando el
brazo para acercarle una copa de Borgoña.
Y como anfitriona de esta cena os invito a que os animéis a preparar este
plato, una delicia de la cocina francesa que hasta a mí me ha sorprendido, poco
fan que soy de los estofados y menos de la ternera. De hecho a mis cuarenta y
uno es el primer estofado de ternera que hago, o sea que ya era hora, no?
INGREDIENTES
5 dientes de ajo
50 grs de mantequilla
1 Bouquet garni
1 l de vino negro de Borgoña
200 grs de zanahorias
10 cl de aceite
2 cebollas
1’8 kilos de carne de ternera o buey
sal
pimienta
harina
aceite de oliva
Para la guarnición:
200 grs de champiñones
200 grs de beicon
cebollas de platillo
ELABORACIÓN
Limpiamos y troceamos todas las verduras y las ponemos en un recipiente de
barro o cristal (el vino reacciona en contacto con el metal) junto con el Bouquet garni, un poco de sal y pimienta. Esta
maceración tiene que durar un par de días, conservada a temperatura ambiente y
cubierta con un trapo de cocina para que no caiga ni polvo ni entren moscas (son
tremendamente borrachas). Yo lo conservé dentro de la nevera tapado con papel
film. Con las temperaturas de estos días no lo tenía claro que se conservara en
óptimas condiciones fuera de esta.
En el momento de la cocción filtramos el vino y lo reservamos a parte en un
cazo. Acto seguido sacamos el resto de ingredientes separando la carne y las
hortalizas y descartamos el Bouquet garni. El cazo con el vino lo ponemos al
fuego y lo reducimos a la mitad, para sacar el exceso de alcohol, hasta la
mitad de su volumen.
Mientras tanto secamos la carne con un trapo de cocina y espolvoreamos un
poco de harina por sobre de esta (opcionalmente, cuidado con los celiacos), y
la salteamos junto con las verduras en una sartén con un poco de aceite de
oliva, hasta que esté todo dorado, para sellar los poros.
Una vez el vino se haya reducido, juntamos todos los ingredientes en una
misma cacerola, lo regamos con un poco de agua, para que quede todo bien
cubierto, y lo ponemos a cocer lentamente y tapado. Ha de cocer unas tres
horas, mesclando de vez en cuando. Si hace falta se puede añadir agua.
Una vez finalizada la cocción pasamos la salsa por el colador chino o por
el pasapuré y la volvemos a juntar con la carne. Si vemos que queda un poco
líquida se puede reducir, con cuidado que no se corte. Para que la salsa quede
más oscura hace falta dejar reposar el guisado unas cuantas horas.
Para la guarnición cortaremos el beicon a trozos y lo saltearemos un poco.
Cuando empiece a tomar color añadimos los champiñones limpios y cortados a
cuartos. Se saltea todo junto y se reserva.
En otra sartén glaseamos las cebollas con una nuez de mantequilla, un
poquito de sal y una cucharada de azúcar de caña. Se tapa la sartén y se deja
cocer lentamente 15 minutos, removiendo de vez en cuando.
Se puede servir la guarnición por separado o tirar directamente a la olla
los champiñones, el beicon y las cebollas, dar un hervor y servir.
Fuente: Enciclopedia de gastronomía
Fuente: Enciclopedia de gastronomía
Ha sido un placer participar en este reto! Nani, muchas gracias por la oportunidad!
Y ahora me toca nominar a mi, así que de aquí 20 días os invito a pasar por
el blog de Cósima Piovasco, Las cosas de Cósima, a degustar el plato que preparará par invitar a cenar a Miguel Ángel!
Cósima, eres magnética, extraordinariamente deslumbrante, así que estarás más que a la altura del gran maestro, lo acabarás cautivando, por todo esto y más creo que eres la persona ideal para afrontar este gran reto! ;)
Huau...m'ha encantat!!!! estaba seguint el relat pensant "hi haurà rollete?" jajajaj, pero ho deixes per l'imaginació...jo pensó que si... joves, lliures, i a Paris..quelque chose on peut demander plus?????
ResponSuprimeixA mi, al contrari que tú els estofats em pirran...així que el Boeuf Bourginyon tambè m'agrada força.... Ja no el podré demanar mai sense pensar en la Simone..i el Henry.
Un desafío fantàstic...totalment ençicador... si amb la Nani vaig disfrutar de l'arquitectura amb tu he disfrutat del romanticisme....i París... a veure on ens porta la bel.la Cósima.....a Italia.....huau....expectativas a tope!
El desafio for EVER..queremos 2onda ronda Patricia!
Conec les seves obres, les seves fotografies plasmen temps desconeguts pel que suposo és un honor haver-lo tingut a sopar. Per cert una història meravellosa i una recepta deliciosa per degustar sempre en bona companyia. Felicitats per tan bonic post.
ResponSuprimeixElena ho tindrà difícil, o no, en Miguel Ángel serà feliç de passar una deliciosa vetllada amb ella.
Un petó i felicitats.
Fa una pinta deliciosa...
ResponSuprimeixHe anat seguint el repte de blog a blog, és molt divertit i original :)
Marta
Gemma,
ResponSuprimeixQuan vaig triar-te sabia com ho faries: MOlt i molt bé! Un boeuf d'allò més i una història que ens deixes amb ganes de més. Ara l'Elena ens preparà alguna cosa sorprenent perquè Miguel Àngel és molt exigent. Esperarem 20 dies com he estat esperant el teu repte. M'ha agradat Gemma, enhorabona.
Una abraçada,
Nani
Me ha encantado tu relato. Es verdad lo que dice Mon: nos has dado rienda suelta a imaginar el desenlace de la cena. Eso está bien.
ResponSuprimeixNo te podía haber tocado un personaje mejor. Has conjugado a la perfección tus tres pasiones. Un relato precioso y la receta es estupenda.
Y, como ya no puedo aguantar más, lo digo: ESTOY ALUCINADA POR HABER SIDO RETADA POR TÍ. Es genial. Y encima con Miguel Ángel. Ni te imaginas lo que significa esa persona en mi vida y lo que tiene que ver conmigo. Millón de gracias, Gemma. Ahora mismo me voy a dar un paseo por Roma y Florencia. Por supuesto que acepto el reto. Y encantada de hacerlo. Un besazo enorme.
Gemma me ha encantado...! La historia, la receta, las fotografías...un trabajo precioso! No soy de carnes pero lo voy a probar seguro! Si a "ellos" les gusta, a mí que soy mitómana también. Un beso, Gemma!
ResponSuprimeixCreo sin lugar a dudas que es uno de los invitados a cenar que más he disfrutado hasta ahora, por todo lo que encierra, por cada imagen, por cada momento...porque adoro a Simone, casi o más que a Cartier, porque me gustas tú y la forma en que transmites a través de las palabras!
ResponSuprimeixBesos enormes.
Preciosa entrada!!!
ResponSuprimeixUn sopar a l'alçada del convidat... Aquest estofat és tot un clàssic sensacional que no passarà mai de moda...
Una taula de luxe i un sopar a l'alçada del convidat.
ResponSuprimeixPTNTS
Dolça
Quina entrada més treballada i quina taula tan ben parada. Les fotos són precioses.
ResponSuprimeixAmb el boeuf no podria però m'has donat una molt bona idea.;)
Petons.
Gemma, ¡¡qué grande eres!!
ResponSuprimeixuna entrada absolutamente maravillosa, me he quedado totalmente cautivada con tu relato y has sabido meternos en ese momento mágico.
Te has sentido muy identificada, así que me alegro que lo hayas disfrutado tanto como nosotros contigo.
Enhorabuena por esa gran receta, no me creo que nunca hubieras hecho estofado de ternera antes, jajaja. y realmente si es así, me llega hasta el olor y el ansia me puede.
gracias por participar en este gran reto y ahora Cósima, ya puedes dar rienda suelta a tu imaginación, porque no dudo que con tu Miguel Angel vas a gozar de lo lindo.
nos espera algo realmente artístico.
besos.
He disfrutat tant amb la recepta com amb la narració.
ResponSuprimeixPetons!
Una entrada preciosa i un boeuf bourguignon espectacular!! És una recepta que mai falla!!
ResponSuprimeixGemma t'he de felicitar perquè si és el primer estofat i et queda així.... Com quedarà el que faci 10?
Petonets guapa. MAR, de EQNME
para ser el primero te ha quedado como el quinto por los menos!! ganas de un buen estofadito de carne me han entrado!
ResponSuprimeixBesiños salseros Gemma!
Tito
Este plato tengo muchas ganas de probarlo! A ver si me animo pronto... El tuyo te ha quedado espectacular!!! ;)
ResponSuprimeixUna pel.lícula d'Óscar, gran relat, precioses fotografies i estupenda recepta
ResponSuprimeixQuin joc més interessant!! M´ha agradat molt, l´explicació, la recepta i les fotos. Felicitats guapa, MJ
ResponSuprimeix!Qué bonita iniciativa eso de invitar a comer a personajes históricos. Además me encantan esos dos personajes. Lástima que mi fuerte no sea precisamente la cocina jeje Aunque esta mañana he estado preparando un pollo a la cerveza que creo que será bastante comestible ^^
ResponSuprimeixBonita iniciativa de cocinar para un personaje histórico. Además ambos me gustan. Pena que mi fuerte no sea la cocina precisamente, aunque esta mañana he estado preparando un pollo a la cerveza que creo que me ha salido comestible y todo jejeje.
ResponSuprimeixla fotografia es fantástica, por lo que Noman debió de quedar encantado, ojala pudiera yo estar ahi!
ResponSuprimeix